Introducción a la filosofía 1

Esta es una historia personal, tal vez sorprendente. No tengo otro punto de vista desde donde contarla así que lo haré con un tono autobiográfico que, si bien puede quitarle seriedad académica, no por eso dejará de ser un intento de hacer una profunda reflexión acerca de lo que es la filosofía.

images

Muchos me han preguntado acerca de mi interés por la filosofía: ¿por qué decidí estudiarla? ¿Qué pensaba yo en el momento en el que decidí que eso quería y que no me enfocaría en estudiar una carrera para conseguir empleo? La verdad es que nunca me preocupó el empleo, no porque yo tuviera una visión o un plan acerca de cómo me desarrollaría profesionalmente, sino que sabía que quería responder las preguntas más importantes en mi vida y que vivir del alimento del alma era más importante para mí que vivir una vida materialmente satisfactoria.

Cuando estaba en mi penúltimo año del colegio, mi papá me ayudó a plantearme dónde estudiar. Él tenía la disponibilidad de pagarme los estudios en el extranjero así que me ayudó a seleccionar universidades en EEUU. La opinión que él tenía era que, como yo no sabía qué estudiar, debía exponerme a una amplia gama de ideas y de materias para poder elegir la que más me gustaba. Poco sabía él, y menos yo, las dificultades con las que me encontraría y la fuerza que esas dificultades le dieron a las ideas que he ido desarrollando a partir de esos años. Lo que puedo decir con certeza, después de diez años de reflexión y de búsqueda, es que concuerdo con la idea de uno de mis mayores maestros: «Me temo que otra gente no caiga en la cuenta de que el único objetivo de quienes practican la filosofía en la manera correcta es practicar para el morir y la muerte.» (Fedón, 64, a-b).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s