Qué es la izquierda

Lo que voy a decir en las siguientes líneas no es una exposición académica rigurosa. Es un bosquejo de lo que podría ser un libro o muchos libros. La idea es iniciar una conversación sobre lo que yo, un conservador al estilo inglés (Burke y Tocqueville), percibo que es la izquierda o el socialismo, que para fines de esta reflexión serán lo mismo (comprendo que no siempre lo son, pero aquí me limitaré a equiparar estos dos términos). Hay aquí generalizaciones y varios puntos que no se pueden argumentar con el detalle que exige una postura contundente y académicamente rigurosa. Espero que este artículo sirva como punto de partida para dialogar sobre lo que separa a un conservador de un socialista.

Desde hace mucho tiempo, el proyecto político del socialismo ha sido muy atractivo porque presenta un modo de hacer política con un propósito, propone la existencia de un mal que hay que abolir. Este fue el planteamiento de los jacobinos durante la Revolución francesa, por ejemplo, y en un mundo en el que las injusticias sociales parecen ser más latentes que nunca, el socialismo hoy es muy atractivo para los jóvenes y la nueva generación de políticos. (Y digo que parecen ser más latentes porque no lo son. En la época de Luis XVI y María Antonieta la situación era mucho peor.) Pero el socialismo presenta dificultades que ningún académico socialista ha respondido. Además, es sumamente peligroso y dañino. Para entender por qué es nefasto el socialismo, debemos entender qué es y cuáles son los males que el socialismo pretende eliminar.

La izquierda, como dice Roger Scruton en su libro Fools, Frauds and Firebrands, es la creencia de que «los bienes de este mundo están injustamente distribuidos, y que la culpa no yace en la naturaleza humana sino en usurpaciones practicadas por una clase dominante.» (Scruton, 3). La izquierda entonces busca proponer y conseguir establecer un nuevo orden mundial que tiene dos atributos que lo distinguen: justicia social y liberación.

La liberación es la emancipación de las estructuras de dominación (Scruton, 3). Estas estructuras son las que nos han heredado nuestros padres a través de la iglesia, las normas sociales, leyes y relaciones sociales que han sido creadas durante la historia a través de la interacción social. Mucha de la literatura de izquierda se centra en «desarmar» estas estructuras. Es notable que la liberación jamás cesa de tener causa, ya que una vez ha «liberado» a una víctima rápidamente encuentra a otra.

Por otro lado, la justicia social ya no es solamente la igualdad ante la ley o al derecho de ciudadanía, como se entendía originalmente en la Ilustración, sino que es la abolición de toda desigualdad. De esta manera, se busca erradicar a todas las jerarquías, privilegios y la distribución desigual de bienes.

La política de izquierda, pues, consiste en armar programas para propagar la liberación y la justicia social. La consecuencia de esta política es que no permite que se cuestionen estos dos ideales, incluso cuando pueden ser contradictorios o cuando destruyen lo que nos hace seres humanos en sus expresiones más comunes: la religión, la familia, las organizaciones deportivas y sociedades culturales y cívicas.

Debido a que la izquierda no permite que se cuestionen estos ideales, forma una ideología que parece encarnar las cualidades más extremas de una religión fanática como el islamismo y las muchas otras sectas de toda índole que han surgido a lo largo de la historia.

El resultado de las políticas de izquierda es que buscan censurar cualquier clase de oposición y continuar con su programa de liberación y «justicia social.» En esta forma de hacer política, la sangre y la violencia no quedan fuera de las opciones para llegar a sus objetivos. Scruton incluso asevera que la violencia es la única forma que la izquierda tiene de lograr sus fines políticos (Scruton, 13). Los estudiosos como Roger Scruton han pasado sus vidas defendiendo al conservadurismo tradicional porque creen que es la única respuesta a las locuras del socialismo que nada nuevo ha planteado desde que los jacobinos vertieron la sangre de miles de sus compatriotas hace más de dos siglos.

Un pensamiento en “Qué es la izquierda

  1. Pingback: Qué es la izquierda II | Navegante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s